• INICIO
  • NOSOTROS
    • VISION/MISION
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • LA VAINILLA
    • LA LEYENDA DE LA VAINILLA
    • VAINILLA DE PAPANTLA
    • CULTIVO
    • BENEFICIADO
  • NUESTROS PRODUCTOS
  • DENOMINACION DE ORIGEN
  • CONTÁCTANOS
  • Más
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • VISION/MISION
      • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • LA VAINILLA
      • LA LEYENDA DE LA VAINILLA
      • VAINILLA DE PAPANTLA
      • CULTIVO
      • BENEFICIADO
    • NUESTROS PRODUCTOS
    • DENOMINACION DE ORIGEN
    • CONTÁCTANOS
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • VISION/MISION
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • LA VAINILLA
    • LA LEYENDA DE LA VAINILLA
    • VAINILLA DE PAPANTLA
    • CULTIVO
    • BENEFICIADO
  • NUESTROS PRODUCTOS
  • DENOMINACION DE ORIGEN
  • CONTÁCTANOS

LEYENDA DE LA VAINILLA


Teniztli, el tercer rey totonaco, consagró a su bella hija Tzacopontziza (lucero del alba) al servicio de Tonacayohua, la diosa de la siembra; aunque ella había hecho votos de castidad, conoció al príncipe Zkotan-Oxga (joven venado), y se enamoraron. Joven venado raptó a lucero del alba pero los sacerdotes se dedicaron a buscarlos y cuando los apresaron, los degollaron y le ofrecieron sus corazones a la diosa Tonacaohua. En el lugar del sacrificio brotó un arbusto y a su lado creció una orquídea que una mañana se cubrió de flores de exquisito aroma. Así fue como la sangre de los príncipes se transformó en arbusto y orquídea. De la sangre de una princesa nació la vainilla, que en totonaco es llamada Caxi-Xanath, lo que significa flor recóndita.
 

La vainilla, llamada en náhuatl Tlilxóchitl, era uno de los tributos que exigían los aztecas a los pueblos conquistados en los territorios del este. Más adelante, con la llegada de los europeos, la vainilla comenzó un largo peregrinar: las vainas iban a España donde las utilizaban en la confección de perfumes y también para aromatizar el chocolate como hacían los indígenas mexicanos; la planta salió rumbo a Inglaterra por el año 1800, para continuar más tarde hacia los jardines botánicos franceses. La migración no se detuvo aquí y la vainilla siguió su viaje hacia las islas del océano índico y a mediados del siglo XIX llegó a Madagascar. La actual república malgache llegó a convertirse, mucho tiempo después, en el mayor productor mundial de la famosa vaina. .


Vainilla planifolia sobre un árbol de naranjo y establecimiento tecnificado de vainilla.
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

COMERCIALIZADORA DE VAINILLA DEL TOTONACAPAN SPR DE RL DE CV

Guillermo Prieto y 5 de Febrero SN, colonia centro. Gutiérrez Zamora, Veracruz. 93550

(766) 8450517

Copyright © 2022 COMERCIALIZADORA DE VAINILLA DEL TOTONACAPAN  SPR DE RL DE CV - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar